noscript
Cataratas del Iguazú: la escapada ideal para este finde XXL
SOCIEDAD

Cataratas del Iguazú: la escapada ideal para este finde XXL

Un importante hotel que mezcla naturaleza, lujo y la mejor gastronomía de Misiones. Además, se destaca por su gran compromiso con la sustentabilidad y empleabilidad en Iguazú.

Compartir

Los argentinos se preparan para un fin de semana XXL que abarca desde el sábado 15 al lunes 17 de junio y otro que va desde el jueves 20 al domingo 23 de junio. Con tan solo 2 días laborales de diferencia entre los dos, los turistas buscan lugares para darse una escapada de sus rutinas. 

Entre los principales lugares, Cataratas de Iguazú es un destino que nunca falla, principalmente por su clima. Aunque en Buenos Aires las temperaturas sean bajas, Misiones se caracteriza por tener un clima cálido y húmedo, por lo que siempre parece ser primavera. 

A tan solo 15 minutos de Puerto Iguazú, en la Ruta Nacional 12 Km 1640, se encuentra Iguazú Grand, un hotel que lo tiene todo para una escapada perfecta con tu familia. Este resort de 5 estrellas posee 134 habitaciones, un circuito de spa, piscinas, gimnasio, canchas de tenis, un sendero ecológico, una huerta, dos restaurantes y un casino. 

Además, los empleados realizan actividades como “El Club de la Selva”, un proyecto donde los más pequeños podrán jugar, participar en talleres, clases de teatro y aprender sobre la cultura guaraní. El hotel ofrece servicio de guardería por si los padres deciden tener una cita a solas en uno de los restaurantes gourmet a cargo del chef Hernán Díaz. 

Su compromiso con la sustentabilidad, la naturaleza y la empleabilidad de la provincia

El hotel tiene un gran programa de empleabilidad, brindando oportunidades de trabajo y capacitaciones a los residentes de Iguazú, en un compromiso con el desarrollo económico y social de la región. 

Noticias Argentinas habló con Silvia, la gerente del Iguazú Grand, sobre los cuidados que tiene el hotel con la naturaleza y el compromiso con la Escuela N° 837 “Daniel Eytan”, una primaria de bajos recursos que apadrinan. 

La primaria está ubicada en el barrio Primero de Mayo en la ciudad de Puerto Iguazú y tiene un total de 262 alumnos. El nombre de la institución fue en homenaje a uno de los hijos de la familia propietaria del hotel que falleció: “La familia decide apadrinar una escuela en una zona de bajos recursos donde los niños que asisten son de familias en situación de vulnerabilidad. Mensualmente, aportamos para la comida de los niños, le hacemos el mantenimiento a la escuela y cubrimos todas las necesidades”.

Silvia es de Misiones y trabaja en el hotel hace 17 años, para ella, es importante la idea de poder trabajar en la provincia donde nació, algo que no muchas veces es posible en lugares turísticos.

“Queríamos hacer algo distintivo con ellos, se nos ocurrió invitarlos a visitar el hotel y tener una experiencia como huésped. Organizamos un desayuno y trajimos a los niños de séptimo grado con sus maestras a desayunar al restaurante donde fueron atendidos por nuestros mozos. Luego los invitamos a recorrer el hotel, pero un recorrido distinto, primero comenzamos por los sectores públicos, las áreas comunes, las habitaciones, el Spa y luego pasamos a la parte interna, al detrás de escena, donde se encontraron con un mundo aparte, donde estamos los que trabajamos para que esto se lleve a cabo”, explicaba.

“Recorrimos la lavandería, el sector de mucamas, la cocina, mantenimiento y fue realmente emocionante verlos, por un lado, maravillados con el hotel y, por otro lado, también ver que del otro lado hay personas comunes que comenzaron como ellos. Yendo a la escuela y que después decidieron llevar adelante una profesión y hoy están trabajando en un hotel cinco estrellas”, remarcó.

En cada espacio que visitábamos había un representante que les contaba su historia de vida. Queríamos darle el mensaje de que puedan verse reflejados ellos, en la posibilidad de que en un futuro pueden insertarse laboralmente, que el estudio es importante y que es posible trabajar en un hotel cinco estrellas, aún siendo de Iguazú y aún siendo de una familia de bajos recursos”, finalizó.

El Iguazú Grand es un complejo con 8 hectáreas de pura naturaleza. Silvia destaca la importancia de cuidar la naturaleza y el compromiso que tiene, tanto la gente que trabaja allí, como los huéspedes que se alojan en él. Uno de los grandes orgullos del hotel, es su sendero ecológico, lugar donde albergan muchas plantas y árboles en peligro de extinción: “Cuando los dueños compraron este terreno, el pueblo era más chico y ese sendero ecológico era un basural, entonces en primer lugar, fue un espacio de recuperación. Fue mucho tiempo de recolección de basura, escombros, piedras y vidrios, para luego dejar que la vegetación se apropie del espacio”, confesó.

“En el sendero se encuentran especies autóctonas y aprovechamos la oportunidad para que sea un espacio de educativo, con distintas estaciones donde contamos algunas leyendas misioneras, como la leyenda de las Cataratas y la leyenda de la Yerba Mate. Es un recorrido que invita a tener una experiencia distintiva para visibilizar el patrimonio natural y cultural. Al estar en un lugar distinto, para un turista que viene de la Ciudad meterse en el monte es una experiencia distinta. Es un espacio verde con una cantidad de árboles que tienen su historia, algunos son bien autóctonos; como el palo rosa, loro negro y loro blanco”, explicó.

Además, el hotel busca promover la empleabilidad en la provincia de Misiones, por lo que trabaja con proveedores regionales, empresas de la zona y ofrece cursos para personas que deseen trabajar en el rubro hotelero: “Tenemos una empresa que hace el mantenimiento de todos los espacios verdes del hotel”, sobre el sendero ecológico.

“Realizamos cursos de formación. El equipo de cocina realiza la clase en el Instituto Tecnológico de Iguazú para que quienes estén interesados en aprender cocina pastelería. Hacemos academias para enseñar desde cero a un mozo y a las mucamas. Ese es el aporte que nosotros también brindamos a personas que quizás no tienen un estudio o dejaron el secundario y no tienen una carrera. Para que puedan insertarse laboralmente con herramientas y con conocimientos”, finalizó. 

Comentarios